Tal como lo señalé en clase es necesario que leamos el capítulo cuarto del Libro "Repensando la Investigación Acción Participación" de Ezequiel Ander Egg. Lo encuentran en el siguiente link
http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/10/biblio/10ANDER-EGG-Ezequiel-La-investigacion-propiamente-dicha.pdf
No cabe duda de que la IAP ha sido un aporte significativo para provocar algunos cambios en el campo de las ciencias sociales, la necesidad de implicar a los investigadores, o los trabajadores sociales con las personas involucradas, de sistematizar las experiencias populares, y democratizar, socializar el saber y los conocimientos obtenidos en una investigación. La idea de la participación popular fue uno de sus signos distintivos, al mismo tiempo que tuvo la pretensión de ser una herramienta intelectual al servicio del pueblo.
ResponderEliminarSin embargo, la IAP también tuvo sus "manías".
Ciertas fantasías militantes llevaron a creer que la IAP bastaba por sí misma para realizar transformaciones profundas en la sociedad y que podía aportar una nueva perspectiva en las ciencias sociales.
De igual formA la información presentada en este es muy buena y de gran importancia, además ayudara a instruir más en lo que es la IAP, entender el proceso e investigación de esta.
Este texto es fundamental para comprender las Tecnicas de Recoleccion de Datos,no cabe duda que a nosotros como estudiantes del enfasis nos interesa demasiado aprender acerca de estos temas, pues es impresindible tratarlos antes de aplicar las encuestas de nuestros proyectos.
ResponderEliminarDaniel BG