domingo, 25 de julio de 2010

REPORTAJE MUSEOS DE BOGOTÁ

Niños y niñas de grado décimo, después de hacer la respectiva indagación  sobre los museos y señalar cúal llaman la atencion , iniciaremos  el proceso para realizar el reportaje. Por lo tanto sigan las siguientes instrucciones.
1. Seleccionen el museo de Bogotá que más les llame la atención .
2. Enviar al correo oariasromero@gmail.com las razones que tienen para  su escogencia.
3. Recoger evidencias sobre el museo . Para ello se deben tener en cuenta las fuentes primarias , es decir  información de los directamente involucrados con el museo, (Entrevistas, ) y las fuentes secundarias  o los documentos que existan al respecto.
4. Tienen 15 días para recoger dichas evidencias y traerlas a clase el día que se indique.

Saludos

Con el asombro iniciamos el camino de la indagación científica.

martes, 20 de julio de 2010

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Tal como lo señalé en clase es necesario que leamos el capítulo cuarto del Libro "Repensando la Investigación Acción Participación" de Ezequiel Ander Egg. Lo encuentran en el siguiente link

http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/10/biblio/10ANDER-EGG-Ezequiel-La-investigacion-propiamente-dicha.pdf

lunes, 12 de julio de 2010

PARA COMENTAR :

Encuesta de la Personería en algunos de los colegios más conflictivos


Se raja convivencia

en el entorno escolar



Pandillas, agresiones en el barrio, en la casa y hasta el colegio, reveló una encuesta.

Inseguridad, intolerancia y consumo de alcohol y drogas, el indica informe.

El 35% de los estudiantes ha sido víctima de una agresión física por parte de sus compañeros, el 58% han consumido alcohol alguna vez y 9.96% drogas, el 40% recibieron comentarios o insinuaciones sexuales no deseados de sus condiscípulos y el 20% fueron rechazados por ser diferentes, así lo revela una encuesta realizada por la Personería de Bogotá en 37 colegios (de 19 localidades), que según la Secretaría de Educación presentan los mayores índices de inseguridad y conflictividad.



Ante los preocupantes niveles de inseguridad e intolerancia en los centros educativos y su entorno escolar, la Personería solicitó a la Administración Distrital reforzar los programas de integración y convivencia escolar y de respeto en el entorno familiar.

La encuesta realizada 1.145 estudiantes de entre 10 y 19 años (grados sexto a once) y 37 directores y coordinadores académicos, encontró altos niveles de intolerancia al punto de que el 75 % de los estudiantes manifiesta haber sufrido insultos por parte de sus compañeros.



Conflictividad, intolerancia e inseguridad



De acuerdo con el estudio el 35% de los estudiantes han sido víctimas de una agresión física por parte de sus compañeros, el 35% reconocen que han recibido una amenaza de agresión, el 20% han sufrido insultos por parte de algún profesor y el 20% han sido rechazados por ser diferentes.



Las 50% de mujeres y 49% de hombres encuestados (el uno por ciento no contesto) dicen que 50.22% han sido víctimas de robos en el colegio y el 20% han sufrido insultos por parte de algún profesor.



El 32% de los estudiantes señalan que han sido robados en el recorrido casa-colegio o colegio-casa, el 51% no se sienten seguros en ese trayecto y el 67,25% explican que no se sienten seguros en su barrio.



El 9,87% de los estudiantes manifiestan que han sido discriminados por su condición étnica y el 9,61% ha sido discriminado por su condición económica.



Sexo y drogas



El 40% de los estudiantes indican que han sido víctimas de chistes, comentarios o insinuaciones sexuales no deseados por parte de sus compañeros y el 15% se queja de haber sido objeto de abrazos, besos y acorralamientos no deseados con contenido sexual y 12,66% de los encuestados denuncia haber sufrido acoso de tipo sexual en el recorrido casa- colegio-casa.



El 3,14% de los estudiantes indica haber sido víctima de presiones para tener relaciones sexuales o contacto físico con algún compañero, comportamiento que reconoce haber realizado el 1,22% de los encuestados.

El 58% han consumido alcohol alguna vez y el 15% aceptan haberlo hecho dentro del colegio. El 9.96% dice haber consumido drogas y el 3% dentro de la institución escolar.

Entorno familiar



El 15% de los estudiantes encuestados afirma no tener buenas relaciones con sus padres, el 20% manifiesta que en su familia algún miembro consume alcohol y el 4% que se consumen drogas, el 15% señala haber sido insultado y el 10% haber sido golpeado.



Porte y uso de armas



El 7,51% de los estudiantes aceptó portar algún tipo de arma dentro del colegio y el 6,64% aseguró haber utilizado algún tipo de arma dentro del plantel educativo.



Pandillas



El 49,52% de los estudiantes identificó que existen pandillas en el colegio, el 7.27% reconoció hacer parte de pandillas fuera de las aulas y el 2,88% ser integrante dentro del plantel. Esta elevada cifra probablemente pueda explicar o estar asociada con el alto número de hurtos, actos violentos y comercio de droga y alcohol en el ámbito escolar.



Ámbito Institucional

El 80% de los estudiantes afirma que conoce las normas de comportamiento de los planteles educativos y el 20% que no las conoce. El 29% manifiesta que cuando un compañero viola una norma no se imponen sanciones. El 50% tiene conocimiento sobre la Cátedra de Derechos Humanos y el programa Vive el Colegio a lo Bien que se ejecutan en la institución educativa, reconociendo que en un 56 y en un 72%, respectivamente, han contribuido con el mejoramiento de la seguridad y la convivencia.

En relación con el programa Caminos Seguros apenas el 20% manifiesta conocerlo y de ellos el 60% reconoce su aporte a la seguridad. El 60% señala que la convivencia y seguridad en el colegio ha mejorado durante el último año; el 40% opina lo contrario.







Bogotá. D.C.

3 de junio de 2010