martes, 9 de febrero de 2010

REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (GRADO UNDËCIMNO)

En nuestra primera clase de este año, realizamos un ejercicio de planeación y de observación que nos ayudaría a predecir el camino a seguir en el desarrollo de nuestro proyecto de investigación. . El resultado de la actividad genera una serie de reflexiones que bien vale la pena tener en cuenta:

• El trabajo en equipo es esencial y requiere de una distribución de roles y funciones que deben asumirse con responsabilidad.

• El tener el problema de investigación claro es importante para diseñar el proceso lógico del proyecto y la metodología de investigación.

• Que el Científico social debe buscar la objetividad en su indagación procurando que la descripción, la explicación y el análisis de la realidad se hagan libres de juicios de valor y prejuicios.

• La observación es vital para cualquier ejercicio y requiere la habilidad del investigador y del uso de herramientas, como el diario de campo, la cámara, la grabadora y otros elementos tecnológicos que faciliten la recolección de información.

• El respeto hacia los sujetos de estudio es esencial, en procura de no intervenir en el desarrollo normal de sus actividades.

• Que de la planeación depende el éxito de los ejercicios. La claridad, la coherencia y el respeto son esenciales.

• Los tiempos son limitados y por lo tanto se debe ser práctico, ordenado y con habilidad para sobrepasar las dificultades que se presenten en el recorrido.

Te invito a que compartas otros comentarios que alimenten estas pequeñas reflexiones.

6 comentarios:

  1. Creo que estas reflexiones no solo nos sirve para este ultimo paso del colegio en nuestro proyecto de investigacion, sino tambien para nuestras futuras profesiones, ya sea en el campo que sea.

    ResponderEliminar
  2. A pesar del palo que nos dio la profe, es de gran agrado que hayan criticas constructivas frente al trabajo puesto que a partir de ellas podemos inferir lo que realmente queremos expresar, me quedo muy claro que para realizar un estudio de observacion, es necesario tener mas contacto con la poblacion de estudio para obtener mas informacion de la adquirida en primer instante.

    ResponderEliminar
  3. en el proceso de ir al salon de 703, aprendi que en todo proceso de investigacion es primordial la observacion, pero no basta con primeras impresiones, sino que hay que entrar luego a afianzarse con los actores del problema a trabajar, sin precionarlos y manteniendo una actitud de respeto hacia estos. en verdad, es muy emocionante entrar ya a realizar un trabajo de campo, ya que es donde pones a prueba tu versatilidad y desnvolvimiento con personas distintas a ti.
    david garzon

    ResponderEliminar
  4. Obviamente estamos solo en el inicio el camino es más amplio , el reto es arriegarnos y equivocarnos , esa es otra manera de aprender

    ResponderEliminar
  5. el trabajo realizado en los salones fue muy interensante ya que nos dimos cuenta que la observacion es un elemento fundamental para ralizar una investigacion.

    ResponderEliminar