martes, 23 de febrero de 2010

ACTIVIDAD DESTACADA.


Esta es  publicación del ejercicio realizado por dos de sus compañeros y merece el reconocimiento por   la importancia que le dan a las preguntas, esenciales dentro de cualquier poryecto de investigación.  Es necesario  que hagan sus comentarios  y las reflexiones que surjen .
TROCHAS Y FUSILES
Alba Elizabeth

David Garzón


1. Preguntas que se hizo Alfredo molano

1.1 ¿Será que lo que nos venden los medios de comunicación de que las FARC siempre han sido un grupo terrorista es cierto?

1.2 ¿Qué motivos y circunstancias se dan previamente para originarse y darse los grupos guerrilleros como un movimiento comunista?

1.3 ¿ Los motivos que movieron a la guerrilla en antaño, son los mismos que la mueven en la actualidad, o se han dispersado y confundido con el pasar del tiempo? ¿por qué se habrá dado este dispersamiento de objetivos, perdiendo el hilo de movimiento comunista para pasar a ser un grupo ya terrorista y genocida como lo es actualmente?

2 Presuntas que Alfredo molano le hizo a Isauro yosa.

2.1 ¿Cómo fue su niñez?

2.2 ¿Qué fue lo que influyo en que usted se involucrara en los fenómenos sociales que ocurrieron por su época?

2.3 ¿Por que decide usted ya lanzarse como líder comunista? ¿Qué lo lleva a tomar esta decisión?

2.4 ¿Bajo qué parámetros surge el enfrentamiento de partidos?

2.5 ¿En los grupos que usted y otros formaron, a que personajes podría destacar?

2.6 ¿Entre el mismo liberalismo, que divisiones se empezaron a dar y que características tenían las mismas?



2.1 Pues se observa que desde la niñez de Isauro yosa, ya de algún modo entraron a jugar un papel fundamental los términos políticos de conservadores y liberales, puesto que su padre dice que no dejaba de beber desde que ganaron la guerra los conservadores, y su arrendador que era don Ricardo Trujillo, que tampoco les dejaba de recordar que eran unos arrimados y pues también era conservador. Tal vez estos aspectos hayan sido relevantes puesto que permitieran a Isauro yosa armarse y definirse para sí un prototipo de quienes eran los conservadores y quienes los liberales, en este caso viendo en la forma en cómo describe a su papa y al que era su arrendatario, los conservadores no quedan muy bien parados.



2.2 en el capitulo es claro, que antes e manejaban algo así como una especie de servidumbre, como en la edad media, donde la mayoría de ganancias que producían las tierras trabajadas por los campesinos, quedaba en manos de los dueños de la tierra. Es así que este tipo de situaciones, y además el abuso de poder por parte de los que poseen la tierra, con este asunto de las romanas, las cuales pesaban por menos de lo que ellos vendían y por más de los que ellos compraban. Isauro, pues al presenciar este tipo de abusos de autoridad, pues junto con otro grupo de campesinos, se unen a la lucha con el movimiento de Gaitán, el país , comenzando a ver sus derechos y hacerlos valer, al igual querían vislumbrar una solución para solucionar el problema de cuando los terrajeros se quedaban sin trabajo cuando la cosecha se acababa, y así deciden rozar para sembrar, sin respetar las tierras en montaña que las haciendas reclamaban, pasando encima de la autoridad misma, pero no por ladrones, sino por hacer valer sus derechos. Ahora en el momento en que mataron a Gaitán, Isauro dice que la policía no daba cuenta ni razón de nada como si la pesada situación que se estaba dando en ese momento estuviera dándose en el país de al lado, entonces para defenderse les toco ponerse en armas porque nadie respondía ni sabía nada, pues la chulavita no esperaba a nada.



2.3 Isauro yosa dice que pues era el único entre todos los que se le unieron que había prestado el servicio militar. Además, el país estaba vuelto nada con lo de la muerte de Gaitán, y en cada lado había un nido de muertos, entonces para defenderse de la chulavita, pues tuvieron que agruparse entre varias personas, entre la gran mayoría mujeres y niños, y estar moviéndose de lado a lado y haciendo asentamientos huyendo de esta. El objetivo que se tenía era más que todo como cuidar de esas familias y no dejar que les pasara nada.



2.4 Pues si lo miramos por fechas empieza desde que Isauro se acuerda 1920 mencionando que la guerra la ganaron los conservadores; En el libro el menciona que el problema comenzó a presentarse porque los terrajeros quedaban sin trabajo cuando la cosecha se acababa, haciendo pues comisiones de cincuenta o de cien hombres para ir a trozar monte (rozar para sembrar), por esas fechas salió la ley de tierras y por ese tiempo Isauro Yosa era concejal reclamando el triunfo como si fuera de ellos, y con esto se empieza a hablar de comunismo, había que madrugar para sembrar la tierra para que cuando amaneciera la tierra fuera de ellos pero cuando llegaba la policía y preguntaba que de quien era eso ellos respondían que de todos y así empezó el cuento.



2.5 Isauro cuenta que se dividieron en varias comisiones defendidas por fusiles así nació la columna bautizada con el nombre de Luis calor prestes, conocidos iban Ricardo Aurelio Restrepo, don Pedro Ramos, don Eliseo Manjarres, don Juan Robledo, y don Gerardo Useche, mas dos comandos donde se empieza a hablar de los Loaiza, Arboleda, Santander y Mariachi todos llegaron a generales; Tirofijo, Ciro Trujillo Castaño, Charro Negro y Pedro Antonio Marin (Manuel Marulanda)

. Subtenientes

. Tenientes

. Capitanes

. Mayores

. General no porque no fundaron el titulo.

8 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. pues a mi parecer este trabajo que hicieron mis compañeros es un algo muy bien realizado ya que de este libro TROCHAS Y FUSILES surgen varias preguntas y varias incognitas de las cuales nosotros tenemos que tener en cuenta. estas personas tienen un buen manejo de preguntas ya que las analizan muy bien y esto hace que la respuesta de esta sea algo coherente y sea algo bien explicado, el libro es muy importante para nosotros ya que es aqui donde nos enteramos muchas cosas de nuestro pais las anecdotas que cuenta ALFREDO MOLANO son algo impactantes para mi ya que nos muestra el reflejo y la mirada de como se vivo en ese momento. el 1 capitulo de este libro hace refrencia a una serie de acontecimientos ocurridos y pues es aqui en donde nos preguntamos uhy el pais ha sufrido mucho y ha pasado por una serie de hechos las cuales han hecho que el pais ya no sea reconocido si no que nos den las espalda. JOHN JAIVER BARRERA 1102

    ResponderEliminar
  3. elizabeth y david realizan un muy buen trabajo puesto que ellos no se quedaron en las preguntas y respuestas mas simple si no que se adentraron en el tema

    en el modo en que presentan las preguntas y dan resuestas a las mismas se ve el buen manejo del tema y la interpretacion del mismo.

    trochas y fusiles es un libro mediante el cual ALFREDO MOLANO nos muestra un contenido socila y politico de la epoca de 1920 en el cual el dice surgieron varios cambios politicos entre comunistas liberales y conservadores.

    martha aponte 1101

    ResponderEliminar
  4. Nuestros dos compañeros, de la mano del libro nos ayudan a entender aun mas el origen de este grupo (FARC) que con el paso del tiempo deformo sus ideales hasta el punto de ser calificados de "Terroristas", olvidando sus origenes, sus verdaderos fines y sus intensiones.

    ResponderEliminar
  5. La Verdad es un muy buen Trabajo; Las preguntas son bastante directas y permiten desarrollar el ejercicio de buena manera.

    Las respuestas a estas preguntas demuestran un muy buen manejo conceptual.
    Este libro es muy crucial para poder desarrollar un conocimiento del por que surge esta guerrilla.

    ResponderEliminar
  6. pues a mi me parese un muy buen trabajo el realizado por los dos compañeros y se basaron el un señor como alfredo molano que realizo un excelente escrito ejn el cual nos damos cuenta que la problematica que vive el pais no es solo de ahora sino que viene desde mucho antes y nos da a conocer que el señor isauro yosa es un gran luchador y que nunca se a dejado vencer por nada

    carlos andres rodriguez

    ResponderEliminar
  7. Es un buen ejercicio que abarca los elementos necesarios para poder entender el primer capítulo del libro Trochas y Fusiles, además las preguntas que ellos formulan son una iniciativa para comprender el proceso de investigación, el tema en que nos basamos este año,la objetividad y subjetividad de este.

    También me parece que las preguntas tienen coherencia y estan muy bien redactadas, además las respuestas son de peso, pues tiene argumentos textuales e interpretativos.

    Para finalizar, admito que con este ejercicio pude aclarar dudas que tenía acerca de este capitulo, en ocaciones me confundia por la manera que Isauro Yosa cuenta su historia de vida y la forma en que argumenta las divisiones entre los liberales,además de los beneficios y probleamas que trajo a los comunistas.

    Lorena Millan 1101

    ResponderEliminar
  8. las preguntas y sobre todo las respuestas que nos aportan nuestros compañeros son bastante interesantes ya que no solo se quedaron en las preguntas obias que de seguro muchos estabamos haciendo, ellos entraron mas a mirar el tema de las farc, de los liberales, comunistas y conservadores.
    en mi concepto estas respuestan son bastante claras y consisas, pues solo por encima nos muestran la realidad de varios conflictos de los que seguro hasta ahora no habiamos caido en cuenta o a los que no les prestabamos mucha atencion, pero ahi es donde en realidad nos damos cuenta que hacemos parte de estas problematicas.
    ademas nos dejan claras ciertas dudas que se presentaron durante la lectura de este 1 capitulo.
    manejaron muy bien el tema y supieron responder con gran coherencia.

    daniela ramirez 11-1

    ResponderEliminar