martes, 23 de febrero de 2010

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN 11?


Por estos días nos encontramos en el Énfasis de Ciencias Humanas definiendo y tomando decisiones que serán vitales para las labores y metas que nos hemos propuesto. De vital importancia resulta el escoger a los compañeros de equipo, con quienes haremos trabajo colaborativo, se identificara la situación problémica, se planteará el anteproyecto, se definirán las estrategias para trabajar fuentes y las técnicas más adecuadas para recolectar información y el trabajo de campo. También se están integrando los equipos de Emisora Escolar y se está realizando la parrilla de programación, tarea que no es fácil si se tiene en cuenta que la Emisora Alfa Estéreo exige cambios relevantes dentro de la estructura de la radio recreo. La realización de los libretos y la puesta en marcha de los programas requieren del compromiso y de la creatividad del equipo del Énfasis.

Cada docente desde su asignatura está proponiendo una serie de herramientas que serán útiles dentro del proceso de construcción del proyecto tanto en la parte teórica como en la práctica. Desde Cultura y Sociedad se han venido haciendo una serie de reflexiones sobre el que hacer del investigador, en el primer encuentro a través de un ejercicio práctico de observación nos encontramos con una serie de aspectos que podrían ser obstáculos o ventajas en el futuro proyecto de investigación. Para recordar las reflexiones iniciales conviene leer nuevamente la entrada del blog “REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (GRADO UNDËCIMO) y los comentarios que hacen Felipe, Sarmiento, Marilyn Ortiz , David Garzón y Sebastián Ariza.

Como segunda instancia se recurre a Alfredo Molano sociólogo de profesión y periodista de pasión quien con sus recorridos a descubierto el país que se olvida, se enmascara y se niega. De los relatos de Molano y de la selección de sus personajes encontramos una forma de reconstruir la “La Memoria Olvidada” que es nuestro eje central de este año y cuyo escenario es la ciudad. Con la lectura de cada capítulo de Trochas y Fusiles tenemos que ir descubriendo las técnicas que ha empleado infiriéndolas en cada narración. Aspectos relevantes de estas búsquedas las encontramos en la entrada “"ESCUCHAR ES UNA MANERA OLVIDADA DE MIRAR"

Con las ideas expuestas haremos el ejercicio de evaluación y verificación del testimonio de vida que ustedes elaboraron Para eso llene el siguiente formulario y junto con el testimonio envíelo al correo oariasromero@gmai.com.

NOMBRE DEL PERSONAJE

TÍTULO DEL TESTIMONIO

MENCIONE LOS LUGARES RECORRIDOS PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAJE

¿QÚE GENERO LITERARIO ESCOGÍO PARA ELABORAR EL RELATO?

¿QUÉ DISCIPLINAS INTEGRÓ EN LA ELABORACIÓN DEL TESTIMONIO?

¿QUÉ HECHOS Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS ESTÁN RELACIONADOS CON EL TESTIMONIO RECONSTRUÍDO?

INDAGUE SOBRE LAS TEORÍAS QUE EXPLICAN LAS ACTUACIÓNES DEL PERSONAJE O PERSONAJES MENCIONADOS EN EL TESTIMONIO











3 comentarios:

  1. Profe, que plazo hay para enviar el correo??

    ResponderEliminar
  2. Es Bastante Interesante
    El Trabajo que se estarealizando en el Grado 11... se tienen en mente bastantes metas que nosotros como estudiantes
    deseamos desarrollar de la mejor manera.

    ResponderEliminar