este fue un trabajo de investigación donde aprendimos a interactuar. En algunos casos hacer reportajes a los antropologos ampliado los conocimientos sobre el hombre y sus comportamientos en las culturas.este es un sitio donde los antropologos han hecho un trabajo muy grande por conocer mas sobre el ser humano en la actualidad y en la historia
con la visita al incan aprendimos sobre esta institucion sobre lo que hace como es satisfacer las necesidades a escualas publicas sobre investigaciones arqueologicas, antropologia social, historia colonial, proteccion del territorio arqueologico y etnografia colombiana, con esta visita se logro aprender mas sobre el tema.
esta actividad fue muy interesante al ser nuestro primer trabajo de campo, y aunque mi grupo no tuvo la oportunidad de hablar con un antropologo, fue educativa
Al ir al INCANH, aprendimos mucho, pará algunos fue salir de sus casas, conocer un poco mas la ciudad he interactuar con personas para ubicarse. Pero en si lo que se logro con la visita fue agrandar nuestros conocimientos acerca el proceso de la humanidad y las culturas de las personas, también se encontró lo que el ICANH quería mostrar como instituto...
El salir de casa y comprobar que hay un mundo más grande del que vemos siempre nos debe insitar a conocer más y acercarnos a nuevas alternativas diferentes a lo que comunmente hacemos con nuetro grupo de pares. El asombrarnos es el primer paso.
gracias a esta visita pudimos saber mas alla de lo que es un museo ; descubrimos cosas como lo eran la antropologia, arqueologia , y muchos hallazgos que para unos no som importantes y q para otros ayudan a reconstruir nuestra historia por eso debemos aprender a cuidar nuestro patrimonio tanto cultural,como social y ecologico...
Dndole un lugar importante a nuestra historia .
a mi me gustaria hacer mas salidas como esta en donde se aprendan cosas mas alla de las cotidianas.
El labor de un antropólogo y un arqueólogo no es tan sencillo como aparenta ser, este debe conocer distintos campos desde la investigación oral y escrita; el interactuar con otras personas que en aspectos varios pueden ser diferentes a nosotros, el ser tolerantes, críticos y solidarios, quien no cumple una función dentro de un circulo social no esta preparado para estudiar el campo de la antropología, sobre todo porque el trabajo de campo no solo implica la fotografía implica el sentirse parte de ella como el ameno recuerdo de una experiencia investigadora.
este fue un trabajo de investigación donde aprendimos a interactuar. En algunos casos hacer reportajes a los antropologos ampliado los conocimientos sobre el hombre y sus comportamientos en las culturas.este es un sitio donde los antropologos han hecho un trabajo muy grande por conocer mas sobre el ser humano en la actualidad y en la historia
ResponderEliminarcon la visita al incan aprendimos sobre esta institucion sobre lo que hace como es satisfacer las necesidades a escualas publicas sobre investigaciones arqueologicas, antropologia social, historia colonial, proteccion del territorio arqueologico y etnografia colombiana, con esta visita se logro aprender mas sobre el tema.
ResponderEliminaresta actividad fue muy interesante al ser nuestro primer trabajo de campo, y aunque mi grupo no tuvo la oportunidad de hablar con un antropologo, fue educativa
ResponderEliminarAl ir al INCANH, aprendimos mucho, pará algunos fue salir de sus casas, conocer un poco mas la ciudad he interactuar con personas para ubicarse.
ResponderEliminarPero en si lo que se logro con la visita fue agrandar nuestros conocimientos acerca el proceso de la humanidad y las culturas de las personas, también se encontró lo que el ICANH quería mostrar como instituto...
El salir de casa y comprobar que hay un mundo más grande del que vemos siempre nos debe insitar a conocer más y acercarnos a nuevas alternativas diferentes a lo que comunmente hacemos con nuetro grupo de pares. El asombrarnos es el primer paso.
ResponderEliminargracias a esta visita pudimos saber mas alla de lo que es un museo ; descubrimos cosas como lo eran la antropologia, arqueologia , y muchos hallazgos que para unos no som importantes y q para otros ayudan a reconstruir nuestra historia por eso debemos aprender a cuidar nuestro patrimonio tanto cultural,como social y ecologico...
ResponderEliminarDndole un lugar importante a nuestra historia .
a mi me gustaria hacer mas salidas como esta en donde se aprendan cosas mas alla de las cotidianas.
El labor de un antropólogo y un arqueólogo no es tan sencillo como aparenta ser, este debe conocer distintos campos desde la investigación oral y escrita; el interactuar con otras personas que en aspectos varios pueden ser diferentes a nosotros, el ser tolerantes, críticos y solidarios, quien no cumple una función dentro de un circulo social no esta preparado para estudiar el campo de la antropología, sobre todo porque el trabajo de campo no solo implica la fotografía implica el sentirse parte de ella como el ameno recuerdo de una experiencia investigadora.
ResponderEliminarCristian Parra
ResponderEliminarme gusto mucho la salida por el trabajo de campo y orientarnos por la ciudad