martes, 16 de marzo de 2010

ONCE NUEVAMENTE EN CULTURA Y SOCIEDAD

La última clase estuvimos trabajando en torno a los proyectos de investigación del Énfasis, básicamente consolidamos la temática y la población de estudio, la situación problémica, y la pregunta central de investigación y se redacto la reseña o el estado del arte, fruto de la primera consulta. Corresponde a la profesora Carmenza hacerles las correcciones al respecto e indicarles las actividades que se desarrollaran en su espacio académico. Sobra decir que tuvimos un gran inconveniente: la falta de responsabilidad y no traer el material de consulta base para el desarrollo del proyecto, esto ya pone una traba a los procesos y los atrasa. Vía correo se les enviara el cronograma que se tiene establecido para este año y se darán cuenta que no puede existir una semana sin que se adelante el trabajo.


Para mañana tendremos en la primera parte la revisión de la ficha técnica sobre el segundo capítulo de trochas y fusiles, esto se realizará en la primera hora de clase. En la segunda hora estaremos en el salón leyendo la primera parte del El conflicto, Orígenes guerra en la periferia , artículo tomado de “Conflicto callejón con salida” , páginas 21 a 28. Por lo tanto se requiere que traigan $400 e saquen el material en Angie Mar. O si alcanzan lo pueden consultar en http://indh.pnud.org.co/pagina.plx?pg=descargaInforme2003&mlat=11

jueves, 11 de marzo de 2010

EJERCICIO INTERDISCIPLINAR CIENCIAS POLITICAS TECNOLOGIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SORRENTO


JORNADA MAÑANA

EJERCICIO INTERDISCIPLINAR

CIENCIAS ECONÓMICAS Y TECNOLOGÍA

OBJETIVO

DISEÑAR UN PAQUETE DIDÁCTICO APLICANDO LOS CONCEPTOS DE LA TEORIA DEL ESTADO LATINOAMERICANO, LAS HERRAMIENTAS PROPORCIONADAS POR LA TECNOLOGÍA Y LAS ESTARATEGIAS DE MERCADEO PARA LA PROMOCIÓN DEL PRODUCTO.

PASOS A SEGUIR

Ustedes son parte de empresa que elabora recursos didácticos y su función es la de ser los creativos de esta. Por lo tanto deben introducirse en el mundo de la investigación, del mercadeo y de la producción. El compromiso será elaborar un material que sea utilizado en las instituciones escolares como apoyo al área de Ciencias Sociales. El tema a trabajar es el Estado Latinoamericano. Sigan el proceso que a continuación les señalamos:

El diseño del recurso didáctico requiere de:

1. Redactar el objetivo general y objetivos específicos de la empresa.

2. Definir la Misión y la Visión de la empresa.

3. Explicar con claridad cuáles son los factores claves para que el producto se posicione con éxito en el mercado. Aclarar cuál es el valor agregado del producto por encima de los existentes o parecidos en el mercado.

4. Redactar la justificación del proyecto Diseñar un logo y el eslogan que caracterice la empresa.

5. Establecer la población a la que va dirigida el producto.

6. Realizar una encuesta a la población seleccionada para determinar el perfil del consumidor

7. Caracterizar la población, edades, comportamientos, situación socioeconómica habilidades y conocimientos de la población.

8. Hacer un estudio de mercadeo. Caracterizando la posible competencia del producto a realizar, para ello recurrir a las páginas de Internet y los Hipermercados o Almacenes que vendan recursos didácticos. Además de identificar los recursos y los costos de producción y precios del producto en el mercado.

9. Tener claro los conceptos que se van a aplicar el paquete. Para ello se debe recurrir a cada una de las temáticas trabajadas en Ciencias Políticas.

10. Definir el tipo de juego o juegos que va a contener el paquete didáctico.

11. Establecer con claridad las materias primas que son necesarias para la elaborar el paquete. Establecer los costos reales.

12. Hacer el diseñó del producto y someterlo a pruebas de calidad. Analizar las fortalezas, debilidades del producto y las oportunidades.

13. Realizar el producto final después de las pruebas realizadas.

14. Definir las estrategias de mercadeo que se utilizarán para el posicionamiento del producto. Es decir la publicidad en diferentes medios, la atención al cliente y promociones. Montar una feria empresarial con los recursos realizados.

15. Redactar las conclusiones del ejercicio realizado.

CIENCIAS POLÍTICAS

Después del interesante ejercicio iniciado con el foro de William González y Wilson Borja cada grupo de estudiantes ha fundado su propio partido político. Al escuchar atentamente cada propuesta me surgen las siguientes inquietudes.

PARITIDO POLÍTICO DJ

¿Su accionar político cómo se ve reflejado en la institución?

¿Su ideología es de centro, derecha o izquierda?

PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL PISE

¿Qué acciones particulares genera un partido de izquierda dentro de una institución escolar?

¿Qué impacto tiene su propuesta en la localidad?

Viendo la aceptación que tiene el capitalismo dentro de la nación, ¿Cómo lograr la aceptación de un partido de izquierda?

PARTIDO PARTIDO SOCIAL DEMOCRÁTA PSD

¿Si la inversión extranjera , genera crecimiento económico y empleo ¿por qué no apoyarla?

¿Cómo lograr ingresos económicos para financiar la inversión social?

¿Cómo se mitiga el capitalismo dentro de una institución escolar?

KAOS URBANO

¿Cómo sería el funcionamiento de una sociedad anarquista, que no acepta las normas?

¿En la escuela, cuya labor esencial es la formación en la norma, cómo es posible vivenciar la anarquía?

PARTIDO DE LIBERACIÓN NACIONAL

¿Cómo lograr la equidad cuando las condiciones que establece el capitalismo implantan la desigualdad?

Cuando los ingresos del proletariado se aumentan , se disminuyen las ganancias de los capitalistas: ¿cómo lograr convencerlos de dejar lo que les caracteriza como esencia: la competencia y la riqueza?

viernes, 5 de marzo de 2010

UNA AGRADABLE ENCUENTRO. ECRIBEN NUESTROS EXALUMNOS

enfasiscienciashumanas.blogspot.com


Esta página ha sido creada para los estudiantes de décimo y undécimo grado que hacen parte del Enfasis de Ciencias Humanas.

El 09 de febrero a las 18:25 · Comentar ·Me gustaYa no me gusta · CompartirA Julieth Ardila, Jessik Cómbita, Catta Ovalle y otras 3 personas más les gusta esto.

Andrea Katherine Castro muy bueno, el enfasis de ciencias humanas nos brinda las herramientas nesesarias en las areas que se maneja, ademas que nos introduce a la esfera de la investigacion social.

profes me gusta el trabajo desarrollado por ustedes.

gracias!!!!!



El 09 de febrero a las 18:42 · Erika Massiel Diaz Marin Que espacio tan bueno!!! a decir verdad el enfasis de Ciencias Humanas, me brindo una muy buenas bases vuando ingrese a la educacion superior... y ahora que ya soy profesional, no olvidare lo que Sonia, Olga, Carmenza y Mireya me enseñaron hace ya 6 años!!!

El 09 de febrero a las 19:12 · Anita Cat wow... una de las mejores cosas que hice en el cole fue pertenecer a el enfais de humanas.... nunca olvidare esas epocas...!!

gracias...



El 09 de febrero a las 20:44 · Ingrid Esperanza Olivares Chavarro huy q bien

el enfasis de humanas super

y mucho mas el investigar q lindos proyectos q desarrollamos

y super haber estado en alfa la emisora del cole

super haber pertenecido al enfasis y al cole

El 10 de febrero a las 11:53 · Diana Carolina Morales No profe de veritas que se te anotan miles de puntos, Díos bendiga esas epocas fueron deli y muy provechosas HUMANAS HUMANAS, SALUDOS PROFE, DIOS TE BENDIGA

El 10 de febrero a las 14:04 · Olga Lucia Arias Romero Me toma por sorpresa que los primeros comentarios sean de mis exalumnas, cada uno de ustedes aportaron en su momento y marcaron nuestro recorrido. El equipo continua soñando y planeando , el reto es seguir y no rendirnos. Carolina estamos vendiento el número cuatro de la revista huellas alternas y agradecemos a ustedes la invención.



El 10 de febrero a las 17:29 · Diana Carolina Morales No profe de no creer, no te imagitas como recordamos esas epocas pues ahun nos reunimos mucho Maritza Diana y yo. y hasta lloramos de recordar lo bello que fue. me alegra mucho saber que los proyectos CONTINUAN Y MAS la Tan Sufrida y polemica revista. es pense que no te acordarias de nosotras. jajajaja

El 11 de febrero a las 9:45 · Olga Lucia Arias Romero Carolina, ustedes cuestionaron y de verdad que siempre recordamos , lentamente hemos ido corrgiendo aunque aún queda bastante pero ya se ven los frutos, y el hecho de que ustedes todavía esten de mente con nosotras ya es un avence. Gracias

El 12 de febrero a las 16:37 · Julieth Ardila quiza fue el espacio mas amplio en mi vida!! no solo en conocimiento, sino emociones!!! el enfasis de humanas me brindo todo aquello que necesite fuera, me hizo creer,luchar y sobre todo aprender!! academica y personalmente!!!....este es una abrazo para carmencita y sus magistrales y excelentes clases de antropologia!!; a sonia, por que fue una de ... Ver máslas personas que mas aporto en mi vida, en todos los sentidos; a mireya quien ayudo a entender que la buena lectura siempre seria una de mis mas grandes armas y a olga, quien reflejo todo aquel espiritu rebelde y racional, capaz de conseguir todo cuanto anhelaba!!....se les quiere muchoooo y se les extraña un monton!!

Ayer a las 23:31 ·

martes, 2 de marzo de 2010

PARA EL PRÓXIMO DÍA DOS QUE TENEMOS. 10

Como ya es costumbre les recuerdo mediante este medio las actividades que desarrollaremos en clase. En la primera parte compartiremos dos experiencias más del ICANH  de aquellos compañeros que no alcanzaron y desean presentar  su ejercicio. Algunas evidencias de la visita aparecen publicadas en el blog. En  la segunda parte haremos la socialización de los vídeos de la evolución del hombre con su correspondiente evaluación. Conviene entonces que traigan la presentación a la clase en CD o en memoria. Los que tienen prioridad en la exposición son aquellos equipos que no presentaron lo del ICANH. Finalmente  evaluaremos los dos productos elaborados.
Les recuerdo lo importante es que dejen sus comentarios al entrar al blog ya que serán tenidos en cuenta en la valoración del período.

RECORRIDOS .... DÉCIMO

Recientemente los compañeros de Décimo del Enfasis de Ciencias Humanas visitaron el ICAHN . Aquí podrás observar algunas evidencias de la visita.






lunes, 1 de marzo de 2010

El Lleritas Camargo..

Todo comienza con la historia de don Cristóbal a sus 82 años de vida, cuando se da el asesinato del gran líder Jorge Eliécer Gaitán en 1948, se remonta cuando empezó la guerra entre dos campos, conservadores y liberales, él en ese entonces estaba en el ejercito prestando el servicio militar y por cosas que aún no sé explica lo enviaron junto con sus compañeros “Los Chulos” a ser intermediarios de esta guerra que parecía no tener fin para él, muchos comunistas pensaron que ellos estaban de parte de los liberales y viceversa, algunos compañeros dentro de esta lucha murieron inocentemente y sin ninguna explicación de por qué los enviaron allá, afortunadamente se salvó junto con su grupo, pero vio mucha sangre correr; los liberales y conservadores formaron lo que se llamó el frente nacional y culminaron la lucha partidista y da un nuevo comienzo a la lucha guerrillera que tiene origen en el Tolima, caldas, el llano entre otros departamentos, marcó mucho lo que fue la guerrilla y los paramilitares mientras vivía en el campo llegaban a pedir comida, ropa o cualquier cosa pero de mala gana dándoselas de “reyes” sin causa, robaban el café, el ganado, o pedían plata y los trataban mal, él sabe más a fondo pero no quiso decirlo por miedo a que fuera demandado o algo así, ustedes saben ellos vuelven a ser como niños inocentes; Ya en su juventud a el le jugaron un broma en el ejército, mientras dormía sus compañeros le colocaron en el pecho excremento, cuando despertó salió corriendo como loco!, todos riéndose de la pequeña broma pero púes el se vengó, y allí lo llamaron el Angelito Negro… Conoció al dichoso “chipas” durante su periodo de servicio claro quien era Manuel Marulanda, el Mono Jojoy, Guillermo León y muchos que el ahora no recuerda pero que en ese entonces empezó a correr sangre de guerra por parte de ellos, ya después ingresó como tal a la fuerza militar, terminó su pesadilla vivida en carne propia, por último se pensionó y goza de salud y de su familia, y para culminar da un mensaje de reflexión sobre la violencia y la guerra que aún vive Colombia, retoma la conciencia ciudadana y a un pensamiento crítico a la hora de votar por un candidato que NO se reparta la torta entre los demás! Que el pueblo tome riendas y abra los ojos; la injusticia, y las ansias de llegar al poder sólo causan muertes, violencia, desplazados, pobres y muchas olas de sangre frente al himno de Colombia que entonados disque con orgullo, y que ha sido como un imperio del terror más allá del dolor!, nuestras vidas se consumen y el cerebro se destruye!; Aún queda más por contar esto es sólo el inicio del Lleritas Camargo (aclaro le decían así por que tuvo parecido con el Lleras real durante su adolescencia), Fue, es y será un gran héroe que ustedes ni sabrán quien es pero el tiempo lo contará o.. bueno tal vez yo ahora en mi juventud!, además lo destaco por su valentía, honradez, lucha, y justicia,. y que sin duda alguna marcó una huella durante una revolución bogotana, queda más por contar pero no sigo por que… Un mortal no tiene fin a menos de que sea desafiado por su propia vanidad!... Y vuelvo a empezar mientras el palacio sigue ardiendo!...


Preguntas

1. Nombre del Personaje


• Cristóbal Herrera



2. Titulo del testimonio


• El Lleritas Camargo


3. Menciones Lugares recorridos para la selección del personaje


• Me dirigí hacia el Barrio Salazar Gómez donde antiguamente viví casi toda mi infancia y me pareció curioso entrevistar a don Cristóbal que era uno de mis vecinos pero que tenía poca comunicación con él.

4. ¿Qué género literario escogió para elaborar el relato?

• Escogí el género narrativo por que cuento una historia de vida real a partir de un relato testimonial que abarca anécdotas y vivencias

5. ¿Qué disciplinas integró en la elaboración del testimonio?


• La involución de lo que fue una revolución colombiana basada en la historia, y la política.

6. ¿Qué hechos y acontecimientos históricos están relacionados con el testimonio reconstruido?

• Él fue un gran luchador entre dos campos de combate liberales y conservadores, vivió esa guerra, la creación y origen de la guerrilla, es un ex militar pensionado, vivió lo que fue el plan Tolima, y el asesinato de Jorge Eliécer y más hechos históricos que nunca terminaré de contar.

• Qué disciplinas integró en la elaboración del testimonio?

Principalmente integré todo lo que fue la Historia durante la guerra de liberales y conservadores desde 1945.



7. INDAGUE SOBRE LAS TEORÍAS QUE EXPLICAN LAS ACTUACIÓNES DEL PERSONAJE O PERSONAJES MENCIONADOS EN EL TESTIMONIO

Principalmente abarca la violencia de los años 50, bueno todo se origina a partir de 1945 que da como paso al partido más radical el de los liberales dirigido por Jorge Eliécer Gaitán quien se oponía a la política de unión nacional del presidente Alberto Lleras Camargo, y así se volvió cada vez más popular; el 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. La violencia es así como se bautizó en esta insurrección popular, dejó al menos 1.500 muertos y 20.000 heridos. La revuelta fue contenida finalmente y el gobierno fue reequilibrado en favor de los liberales. Es así como el 13 de junio de 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder, gracias a un golpe de estado. En 1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocado por una junta militar, esta resolvió convocar a las elecciones generales y fue acordada una tregua entre los liberales y los conservadores, decidieron entonces la alternancia en los más altos puestos del estado (presidencia y gabinetes ministeriales) por un período de 16 años. Sin embargo, la nueva coalición el Frente Nacional, no logró detener la violencia política.


Más tarde el liberal Alberto Lleras Camargo fue elegido en 1958; Y en 1962, el conservador León Valencia. Los liberales regresaron al poder en 1966, con Carlos Lleras Restrepo. La coalición conservó la mayoría en las dos cámaras, pero raramente logró reunir la mayoría de dos tercios necesaria para el voto de las leyes, y el país conoció entonces varios períodos de una cuasi-parálisis. Este clima favoreció una guerra civil latente, que encontró también sus raíces en el marasmo económico.


Desde los años '50, ciertos paisanos, influenciados por la emergencia del comunismo, constituyeron sobre sus tierras, "zonas de autodefensa". Este movimiento fue rápidamente sustituido por una guerrilla organizada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), creadas en 1966, que lanzaron una campaña de atentados. Frente a esta situación, el presidente conservador Guillermo León Valencia declaró el estado de sitio y, con la ayuda de los Estados Unidos, se lanzó en una lucha sin tregua contra los grupos armados. Siguiendo a las FARC, el movimiento M-19 lanzó a su vez, en los años 70, una guerrilla, esta vez, urbana. Cuando la coalición del Frente Nacional llegó a su fin, en 1974, Alfonso López Michel sen, un liberal fue elegido presidente.

IVONNE ROMERO